Ir al contenido principal

2010-2022 Caracas: Núcleo Región Capital: Ejemplo y acción permanente

 Inicio | proyecto ciudad compartida | ciudad compartida tv | simposios |

Núcleos: Región Capital Club Estenopeico CCS-PCC Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Apure
 
 
 
Recorrido en el Waraira Repano. Caracas, 2015

Caracas: Ciudad Compartida



Para la época esta nueva tecnología era en su mayoría utilizada por extranjeros o venezolanos de buena posición económica. La fotografía documentaba principalmente eventos vinculados a hombres importantes de las esferas políticas y económicas del país. El uso que normalmente se le daba a estos registros era para álbumes familiares, decoraciones de interiores y adornos personales.

    CARACAS: La Ciudad Compartida 2003. Podíamos considerar que el Núcleo Región Capital arranca sus actividades en 2003, pero como núcleo es en 2010 donde se organiza como tal.

 


En el año 2003, con el Taller de la Fotografía Analógica a la Fotografía Digita, un grupo de los participantes en este taller desarrollaron las primeras tomas fotográficas en la ciudad de Caracas. De esta acción surge y se ha dado el proceso fotográfico conocido como Proyecto Ciudad Compartida.
















 
 
Muestra: San Agustín, una mirada urbana en la Sala CERO del MACCSI. 2004

  
 CARACAS: La Ciudad compartida 2004. Se exhibe simultáneamente en la Sala CADAFE, la Sala CERO y la Sala IPOSTEL, 
espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imbert, MACCSI.
























El San Juan de San Agustín del Sur ha sido motivo de registro en
diversos momentos por el Núcleo Región Capital. (Foto: Luis Duarte, 2022)






























En La Galería El Pasillo del Metro de Caracas, Estación Chacaíto, se mantiene la muestra: San Agustín,
Su Esencia. La cual producto de la pandemia por Covid-19, las reparaciones de las estaciones y el cambio
de la Dirección de Cultura-Metro está allí desde 2019.


El recorrido por la parroquia Chacao del estado Miranda se llevó a cabo en 2013.


En la parroquia Baruta del estado Miranda también hicimos recorrido durante
el año 2013 con el Núcleo Región Capital



En 2022 hicimos la muestra de Fotografía Estenopeica en la Casa de 
Movimientos Culturales La Minka, en la parroquia Altagracia de la ciudad Caracas.





El Núcleo Región Capital se ha convertido en uno de los más activos y ejemplo de los otros del país; en su labor arrancó con una programación de recorrido por las parroquias de Caracas, denominados Sábados Fotográficos y se hacía el primer sábado de cada mes. Entre septiembre de 2010 y octubre de 2013 los y las fotógrafas recorrieron las 33 parroquias del municipio Libertador y el estado Miranda. 

El Núcleo Región Capital ha enfocado su trabajo en la formación y la promoción del trabajo fotográfico, de la cuidad, de sus espacios, sus gentes y sus ambientes. 

En este trabajo de nuestra acción fotográfica vamos cumpliendo proyectos que muestran esa ciudad que compartimos todos desde las diversas miradas que somos como ciudadanos y que en lo visual hacemos condición de ciudadanía.




Club Estenopeico de Caracas
El Núcleo Región Capital, a partir del 24 de julio de 2017, conformó el Club Estenopéico de Caracas iniciado por un pequeño grupo, aunque era una idea que se gestó cuando el Colectivo apoyaba el Diplomado de Fotografía de la UPEL, Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez", porque había un interés de un grupo de estudiantes de este Diplomado, circunstancias del país nos llevaron a buscar en la Fotografía Estenopéica, el cultivo de otras técnicas de la fotografía, y continuar los procesos de formación en el ámbito social como lo hemos hecho desde nuestros inicios como Proyecto Ciudad Compartida. 
 
 



Sol de Navidad. Una visión fotográfica de la navidad venezolana
La fotografía permite explorar en diversas direcciones de la vida cotidiana. Es un mecanismo que atrapa la visión particular de quienes detrás de una cámara fotográfica, muestran su propia realidad al percibir el mundo. Cuando planteamos la exposición Sol de Navidad. Una visión fotográfica de la Navidad venezolana, algunos participantes sintieron la timidez al enfrentarse a un tema de este estilo. Pero cuando vemos la importancia de la memoria personal y colectiva tiene sentido hacer una indagación de la imagen que manejamos de la Navidad.
Nosotros, como adultos, perdemos el significado que la Navidad tiene realmente y, después de cierta edad, la dejamos para el <<disfrute>> de los niños. Y por ello olvidamos el sentido espiritual que tiene por convertirla en una época de materialismo y consumo.
Tal vez crecemos con conceptos equivocados o no asumimos que la tradición familiar que nos enseñaba el hecho de compartir en ese época decembrina, para abogar por la paz, la reconciliación, el amor y sobre todo la unión que hemos ido dejando de lado para sólo dar presente triviales sin la entrega en el amor fraternal que debe existir entre los seres humanos.
Esta exposición se ha venido realizando con un itinerario desde el 2005, cuando se mostró por primera vez en el pueblo de Choroní (Aragua), en el 2006 estuvo en San Agustín del Sur (Caracas), en el 2007 en El Guarataro (San Martín, Caracas), en el 2008 en Coche, Museo Alejandro Otero (Caracas), en la Galería Municipal de Arte de Maracay en el año de 2009, y para este 2010 en esta sala del IARTES (Caracas) en Vargas para el 2011, en cada nueva edición se han incorporado nuevos fotógrafos en cada edición, algunos repiten en cada exhibición renovando sus propuestas para enriquecer su representación sobre la Navidad.
El Proyecto Ciudad Compartida, fortaleciendo las tradiciones del país, ofrece esta nueva muestra que recrean sus visiones de la Navidad venezolana, cada uno de los fotógrafos desde su punto de vista muy particular. Esperamos la exhibición sirva también para percibirnos más a nosotros como venezolanos y que podamos reconocernos mejor.

Luis Duarte 
Proyecto Ciudad Compartida

La primera publicación de fotografías de Venezuela dentro de en un medio de comunicación impreso fue realizada en el diario El Zuliano Ilustrado, en 1889.




Yelitza Parente



CARACAS: Jacqueline Wallis






Nuestra exposición más larga: San Agustín, Su Esencia en el Metro de Caracas desde agosto de 2019


San Agustín ha sido fuente de inspiración fotográfica desde los inicios del colectivo
fotográfico Proyecto Ciudad Compartida, algunos de los grupos formados durante el
Diplomado de Fotografía entre 2012 y 2018, también se interesaron por esta parroquia
fotográficamente. 











(Fotos: Luis Duarte) 



Con las comunidades, participación de los fotógrafos y de las comunidades con proyectos en la la zona. Se organizan recorridos, talleres, exposiciones, proyecciones de películas y otras actividades donde se establezca el dialogo entre comunidad y fotógrafos.
 
 Luis Duarte @luisduartec
 
 
 
El Núcleo Región Capital es parte del Colectivo de Trabajo de Fotógrafos de
Proyecto Ciudad Compartida. Se reúnen en él para fotografías la ciudad fotógrafos de Caracas, Vargas y Miranda. Se plantea un proyecto de trabajo que registra Según aportes de los compañeros o por invitaciones que nos hacen personas o instituciones con un objetivo fotográfico.

Este Núcleo funciona desde finales de 2010, y ha venido haciendo los recorridos fotográficos por las parroquias de Caracas entre 2010 y 2013. Charlas con fotógrafos y fotógrafas de diversas generaciones en 2012. Registro de tradiciones desde 2013.

Aunque el Proyecto Ciudad Compartida lo viene haciendo desde 2004.

Estamos en una nueva etapa de trabajo, redefiniendo propuestas y construyendo
procesos de intercambios entre los participantes de Proyecto Ciudad Compartida para fortalecer aún más la fotografía regional y nacional.
 Con las comunidades, participación de los fotógrafos y de las comunidades con proyectos en la la zona. Se organizan recorridos, talleres, exposiciones, proyecciones de películas y otras actividades donde se establezca el dialogo entre comunidad y fotógrafos.
 
 Luis Duarte @luisduartec
 
 
 
El Núcleo Región Capital es parte del Colectivo de Trabajo de Fotógrafos de
Proyecto Ciudad Compartida. Se reúnen en él para fotografías la ciudad fotógrafos de Caracas, Vargas y Miranda. Se plantea un proyecto de trabajo que registra Según aportes de los compañeros o por invitaciones que nos hacen personas o instituciones con un objetivo fotográfico.

Este Núcleo funciona desde finales de 2010, y ha venido haciendo los recorridos fotográficos por las parroquias de Caracas entre 2010 y 2013. Charlas con fotógrafos y fotógrafas de diversas generaciones en 2012. Registro de tradiciones desde 2013.

Aunque el Proyecto Ciudad Compartida lo viene haciendo desde 2004.

Estamos en una nueva etapa de trabajo, redefiniendo propuestas y construyendo
procesos de intercambios entre los participantes de Proyecto Ciudad Compartida para fortalecer aún más la fotografía regional y nacional.
 

 





El Núcleo Región Capital, ha venido trabajando desde el
2011 activamente, con una programación anual de
trabajo fotográfico, que se ha venido cumpliendo en un
90% de lo programado, sobre todo en la exploración visual
de la Ciudad.
 











 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




 

  Fotografías: 
Antonio "Pelón" Marrero (Fotógrafo de San Agustín)





 
 
La fotografía artística es expresiva y creativa. (...)
La fotografía ha tenido sus “primitivos”, sólo que los
son por el procedimiento tanto más que por el fin
propuesto.

Julio Rosales (1926)




 




 




Proyecto Ciudad Compartida

 

visualidad de su país. Participan en él fotógrafos profesionales,aficionado, estudiantes y comunidades de diversas partes deVenezuela.En la actualidad, se ha conformado en varios Núcleos de fotógrafosen el ámbito regional, cuenta con una red virtual propia y artistasvisuales en todo el país.Además está abierto a todo el que desee participar, ya seanpersonas que se encuentren en período de aprendizaje o a quienesya cuenten con una trayectoria en este mundo.




 



 



Luis Duarte. 


Sol de Navidad. Una visión fotográfica de la navidad venezolana








La fotografía permite explorar en diversas direcciones de la vida cotidiana. Es un
mecanismo que atrapa la visión particular de quienes detrás de una cámara fotográfica,muestran su propia realidad al percibir el mundo. Cuando planteamos la exposición Sol deNavidad. Una visión fotográfica de la Navidad venezolana, algunos participantes sintieronla timidez al enfrentarse a un tema de este estilo. Pero cuando vemos la importancia de lamemoria personal y colectiva tiene sentido hacer una indagación de la imagen quemanejamos de la Navidad.Nosotros, como adultos, perdemos el significado que la Navidad tiene realmente y, despuésde cierta edad, la dejamos para el <<disfrute>> de los niños. Y por ello olvidamos elsentido espiritual que tiene por convertirla en una época de materialismo y consumo.Tal vez crecemos con conceptos equivocados o no asumimos que la tradición familiar quenos enseñaba el hecho de compartir en ese época decembrina, para abogar por la paz,la reconciliación, el amor y sobre todo la unión que hemos ido dejando de lado para sólodar presente triviales sin la entrega en el amor fraternal que debe existir entre los sereshumanos.Esta exposición se ha venido realizando con un itinerario desde el 2005, cuando se mostrópor primera vez en el pueblo de Choroní (Aragua), en el 2006 estuvo en San Agustín del Sur(Caracas), en el 2007 en El Guarataro (San Martín, Caracas), en el 2008 en Coche, MuseoAlejandro Otero (Caracas), en la Galería Municipal de Arte de Maracay en el año de 2009, ypara este 2010 en esta sala del IARTES (Caracas) en Vargas para el 2011, en cada nuevaedición se han incorporado nuevos fotógrafos en cada edición, algunos repiten en cadaexhibición renovando sus propuestas para enriquecer su representación sobre la Navidad.El Proyecto Ciudad Compartida, fortaleciendo las tradiciones del país, ofrece esta nuevamuestra que recrean sus visiones de la Navidad venezolana, cada uno de los fotógrafosdesde su punto de vista muy particular. Esperamos la exhibición sirva también parapercibirnos más a nosotros como venezolanos y que podamos reconocernos mejor.Luis DuarteProyecto Ciudad Compartida


 

 
 
 
 
 Subir             Volver                                                                        Inicio                                               
 
 
 
 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 Aniversario de Proyecto Ciudad Compartida tiene una muestra en IARTES. Caracas 2023

   Inicio |  proyecto ciudad compartida  |  ciudad compartida tv  |  simposios  | Núcleos:  Región Capital   Club Estenopeico CCS-PCC   |  Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Apure         Proyecto Ciudad Compartida: Una historia en la fotografía nacional “ No pasa nada mientras estás sentado en casa. Siempre que puedo me gusta llevar una cámara conmigo a todos los lados. Así puedo disparar a lo que me interesa en el momento preciso." E lliot Erwitt Ciudad Compartida es un Colectivo que desde sus comienzos se ha dedicado a la promoción, difusión y enseñanza de la fotografía como técnica y como modalidad artística en todo el territorio nacional; desde las grandes ciudades, capitales de estado, hasta pueblos grandes y pequeñas comunidades de todo el país. Es un Movimiento, porque abarca un grupo de creadores unidos por una filosofía común que s...

20 Años de luz y memoria como ciudad compartida

 Inicio |  proyecto ciudad compartida  |  ciudad compartida tv  |  simposios  | Núcleos:  Región Capital   Club Estenopeico CCS-PCC   |  Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Apure       Cuevas del Guácharo, Caripe-Monagas, 2009 Un día como hoy, 24 de Julio de 2003, el primer grupo de fotógrafos y fotógrafas del Colectivo Proyecto Ciudad Compartida inicia su primer recorrido en la ciudad de Maracay, entre ellos Angélica Colmenárez (Maracay), María Graciela López (Valencia), Rafael Castellanos (Táriba), Jorge Bulhosa (Maracay) y Luis Duarte (Caracas) parte del grupo que participó en el Taller De la Fotografía Analógica a la Fotografía Digital quien llevara a cabo el periodista y fotógrafo cubano Humberto Mayol Vitón. En Maracay se desarrollaron 8 tomas fotográficas donde llegaron a participar 47 fotógrafos y fotógrafas, en noviembre de 2003 se hace la primera exposición Maracay: Ciudad Compartida ...

Proyecto Inicial

 Inicio |  proyecto ciudad compartida  |  ciudad compartida tv  |  simposios  | Núcleos:  Región Capital   Club Estenopeico CCS-PCC   |  Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Apure       proyectociudadcomp.venezuela@yandex.com /   proyecto.ciudadcompartida@gmail.com   Proyecto Ciudad Compartida Construyendo un movimiento fotográfico venezolano ************************************ El Proyecto Ciudad Compartida Es un proyecto de carácter colectivo que apunta al fortalecimiento del quehacer fotográfico nacional.     Justificación Todos nosotros como seres sociales que somos sentimos la necesidad de comunicarnos, compartir nuestras vivencias, nuestros sueños, de compenetrarnos y si es posible entablar relaciones que nos unan a los demás, amistades que sean duraderas. La ciudad es el medio, la razón es la necesidad de abrir nuevos se...

Continua en IARTES la muestra La Ciudad: Una Memoria Compartida

 Inicio |  proyecto ciudad compartida  |  ciudad compartida tv  |  simposios  | Núcleos:  Región Capital   Club Estenopeico CCS-PCC   |  Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Apure       En la sala de Creadores Visuales de IARTES y en la vitrina de la entrada de esta institución se puede visitar nuestra muestra por el 20 Aniversario del Colectivo Proyecto Ciudad Compartida. De lunes a viernes en horarios de 9:00am a 4:00pm. Se prepara también la muestra para el Núcleo Aragua, donde se apreciará  otras imágenes y fotógrafos que seguirían con la celebración de este vigésimo aniversario.

Proyecto Ciudad Compartida: una visión de un país fuera de sus fronteras

   Inicio |  proyecto ciudad compartida  |  ciudad compartida tv  |  simposios  | Núcleos:  Región Capital   Club Estenopeico CCS-PCC   |  Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Apure     Luis Duarte. Momento Mágico. Diablos Danzantes de Turiamo. Maracay, 2013 (Fotografía participante en la muestra En Venezuela... en el marco del Mes de la Foto Francia- Venezuela 2014)   Exposición en Caracas, Venezuela 2014 Participación Mes de la Foto Francia-Venezuela 2014 El proyecto ciudad compartida es un colectivo de fotógrafos venezolanos que desde sus comienzos se ha caracterizado por ser un movimiento de promoción, difusión y enseñanza de la fotografía que pretende abarcar todo el territorio nacional, desde sus grandes ciudades hasta pequeñas comunidades aisladas. En esta ocasión presentamos la muestra para calle, En Venezuela... en el marco del Mes de la Foto Francia-Venezuela 2014, evento para el...